Ser una escuela autónoma, que entregue una formación preventiva de forma integral a todos los niños y niñas, en un ambiente educativo de inclusión que fomente el aprendizaje y desarrollo continuo de destrezas, habilidades y competencias que les permitan insertarse de manera óptima al mundo moderno globalizado, siendo personas responsables, respetuosas y solidarias. Estos criterios educativos se manifiestan a través de aptitudes y valores relevantes y pertinentes que les permita:

  • a) El desarrollo de capacidades y la voluntad para autorregular su conducta, formada en función de su trascendencia, su vocación por la verdad, la justicia, el espíritu de servicio y el respeto por el otro.

  • b) Estimular rasgos y cualidades que conformen y afirmen su identidad personal y favorezca su equilibrio emocional y social.

  • c) Favorecer una calidad de interacción personal y familiar regida por el respeto mutuo, el ejercicio de una ciudadanía activa y la valoración de la identidad nacional y la convivencia democrática.

  • d) Desarrollarse como persona social, responsable y que sea capaz de valorarse y pensar creativamente.

  • e) Integrar en un futuro cercano en su quehacer cotidiano la propuesta pedagógica del constructivismo. Proyecto Educativo Institucional Escuela de Colonia Alfalfares 14

  • f) Recibir aprendizajes de calidad, pertinente, eficiente y eficaz.

MISIÓN:

Lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes, que les sirvan para la vida y para ejercer su vocación de ser, con una formación preventiva y cultivando los valores de respeto, responsabilidad y solidaridad, con docentes y apoderados comprometidos. Con esta misión queremos lograr una formación integral de todos nuestros niños y niñas, lo que conlleva a mejorar su calidad de vida, la de su familia y la de su entorno, es tarea de cada uno lograr la misión, alumnos, docentes, padres y apoderados.

IDENTIDAD:

Escuela de Colonia Alfalfares imparte una educación integral con énfasis en lo preventivo. Los esfuerzos humanos son dirigidos a evitar la aparición del problema y la situación causante de riesgos y en reconocer e identificar a los alumnos y grupos de alto riesgo. Por lo anterior, la escuela trabaja en la prevención temprana de conductas de riesgo de niños y niñas a través de charlas de competencias parentales y triangulando el trabajo colaborativo entre el profesor, familia y niño o niña, entre otras acciones. En respuesta al esfuerzo de la prevención, el establecimiento cuenta con la Certificación Inicial y Nacional, en prevención de consumo de Drogas y Alcohol y se aplica el Proyecto de Prevención de Drogas y Alcohol “Chile Previene escuela”, SENDA.

Ámbito Integración Curricular y Competencias Preventivas.
Ámbito Vínculo Con el Medio. El establecimiento tiene conocimiento y contacto con las redes locales de prevención y seguridad. El Colegio tiene dentro de la malla curricular talleres deportivos, Artísticos, recreativos. Por otro lado, promueve la alimentación saludable, a través de publicaciones y difusiones estratégicas y la implementación del saludable luego del proceso de licitación. En la Política de Transversalidad, el establecimiento le da mayor relevancia al Eje Temático Educación para la Salud.
SELLO: Preventivo integral
VALORES: Siendo los niños y niñas principales protagonistas en su formación de hábitos y actitudes sociales para incorporarse a esta sociedad tan versátil en la que les corresponde vivir, el colegio promueve importantes valores y principios, teniendo presente que todos los valores son transversales en el currículum y en la misión institucional por lo que se propone enfatizar en los siguientes valores:
  • RESPONSABILIDAD: Que se manifiesta en el amor al estudio y al trabajo. Proyecto Educativo Institucional Escuela de Colonia Alfalfares 16
  • RESPETO: Traducido en la aceptación y aprecio hacia los demás, con sus virtudes y defectos.
  • SOLIDARIDAD: Se debe brindar apoyo a los demás y compartir generosamente lo que tenemos.
PRINCIPIOS:
  • UNIVERSALIDAD Y EDUCACIÓN PERMANTE: Educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
  • CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: La educación debe propender a que todos los alumnos, independiente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los estándares que se definan en la forma que establezca la ley.
  • EQUIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO: El sistema propenderá a la integración e inclusión de todos los sectores de la sociedad requieren de protección especial.
  • PARTICIPACIÓN: Involucramiento en todas las actividades y acciones de bien común. Opinando, aportando ideas, comprometiéndose en diversas situaciones. Los miembros de la Comunidad Educativa tienen derecho a ser considerados en el proceso educativo y en la toma de decisiones.